¿Vives o planeas vivir en la Ciudad de México y tienes mascotas? Ahora es OBLIGATORIO registrar a tu pequeño compañero(a).
El Congreso de la Ciudad de México el pasado 27 de marzo aprobó reformas a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la ciudad. Estas reformas indican que se deben registrar todas las mascotas, tanto convencionales, como no convencionales (loros, conejos, reptiles, etc)
Este nuevo registro será conocido cono “RUAC” (registro único de animales de compañía), este trámite será de carácter obligatorio y gratuito.
Con esto se busca que se reconozcan legalmente, vigilando por sus derechos a la salud y el cuidado del maltrato y crueldad animal, al igual que ser de ayuda en caso de que alguno llegue a extraviarse.
Otra de las obligaciones como dueño estipuladas en las nuevas reformas, son: Collar o pechera Placa o etiqueta de identificación Contacto de la persona responsable
¿Cómo se lleva a cabo este registro?
Sigue los siguientes pasos:
Registro en la página oficial del RUAC: Acceder a la plataforma de la AGATAN e ingresar nombre completo, correo y contraseña. Posteriormente, debes agregar edad, sexo, escolaridad, teléfono, tipo de vivienda y dirección.
Datos sobre tu animal de compañía: Dar datos de tu perrito, gatito o mascota que tengas, como nombre, especie, aspectos físicos, información sobre su hogar, fotografías y estado de salud.
Generación de su clave única en el RUAC: Finalizar el registro.
Esta es la página en el que se debe realizar: https://www.ruac.cdmx.gob.mx/
Estas reformas son un gran paso para concientizar y responsabilizar a los dueños de mascotas en la capital del país y recuerda que el incumplimiento de estas te hacen acreedor a multas o cárcel, según la gravedad de la falta cometida.
Se espera que este tipo de leyes para la protección animal puedan ser replicadas en las demás entidades de la república.